¡Es viernes!


Category filter:All¡Es viernes!¡Odio los lunes!Carrilla DeportivaDomingatoFotosHeroe de la semanaLa PedaleyendasMacho AlfaMala influenicaOmbligo de SemanaStars te salva
No more posts
July 13, 2019
d_idfgsx4aa03zu.jpg

Hoy en nuestro #HeroeDeLaSemana tenemos a la atleta Paola Moran.

La jalisciense participó recientemente en la universiada Mundial de Napoli, Y no sólo eso, sino que brillo con luz propia y consiguió una medalla de oro en los 400 metros planos.

Paola realizó un tiempo de 51.52 segundos. Mientras que la chica del segundo lugar, la competidora de Uganda, Leni Shida realizó 51.64 segundos. Y el tercer lugar fue para la francesa Amandine Brossier, quien se quedó con el bronce tras cruzar la meta en 51.77 segundos.

Aqui les compartimos el video de la victoria de nuestra compatriota: https://www.facebook.com/ConddeMX/videos/657925237946209/

¡Gracias Paola! por demostrarnos con toda la #ActituStars que eres una mujer que vale oro.

 


July 6, 2019
rafael-gonzalez-1.jpg

Nuestro compatriota,  Rafael González descubrió la solución a un problema físico óptico con siglos sin resolverse. Ni el mismo Isaac Newton lo pudo solucionar, y aunque ya se habían encontrado aproximaciones, nadie había encontrado la respuesta completa.

Se trata de la solución a la aberración esférica en lentes ópticos, con la que ahora muchas industrias de telescopios y cámaras podrán reducir grandes costos.

Egresado del Tecnológico de Monterrey, de Ingeniería Física Industrial, Rafael resolvió el reto con ayuda de su amigo Alejandro Chaparro, un egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El primero en fundamentar el problema fue el matemático griego Diocles, hace más de 2 mil años.

Después, durante siglos, científicos como Newton o Leibniz habían intentado resolver el reto: Hacer que la visión de objetos a través de lentes esféricos no perdiera nitidez.

Rafael y Alejandro publicaron la solución en el artículo General formula for bi-aspheric singlet lends design free of spherical aberration, en la revista especializada Applied Optics.

Es así como Rafael es un ejemplo con toda la #ActitudStars que demuestra que siempre se puede siendo perseverante.

Más detalles en: https://www.enfoquenoticias.com.mx/noticias/mexicano-soluciona-problema-que-isaac-newton-no-pudo-resolver-en-su-momento

 


June 1, 2019
245px-Hugo_Dellien_44138224532.jpg

Hoy en nuestro #HeroeDeLaSemana tenemos a Hugo Dellien.

Hugo es un tenista boliviano, que en días recientes participó en el prestigiado torneo de Roland Garros parte de los 4 Grand Slam. Pero lo que llamó la atención es la “historia” que hay detrás de este tenista boliviano.

“¡Nunca ví tanta plata junta. Es increíble haber llegado hasta acá, como lo hablamos con (el tenista argentino) Topito Lóndero. Pensar que un día fui a retirar plata del cajero y mi saldo era ¡cero! No tenía un peso para seguir viviendo”, dijo Dellien en una entrevista que publicó el portal argentino Infobae.

Destacó desde muy temprano y a los 13 años se fue a vivir a Santa Cruz, donde comenzó su entrenamiento. “Dejé el colegio, estudié por Internet y me fui a vivir con el entrenador Mauricio Solís, para entrenar más seriamente. Tres años después me aconsejaron ir a Buenos Aires, que es la capital del tenis en Sudamérica”, señaló.

Sin embargo, en 2016 abandonó el tenis y comenzó a vivir una vida alejada del deporte.

“Después de dos meses de hacer esa vida, me di cuenta de que había comenzado a subir de peso, a comer mal y a dormir cada vez peor y llegó un momento en el que sentí que estaba haciendo todo mal, que yo no servía para nada”, indicó el tenista de 25 años. Fue ahí cuando se propuso abrir un negocio con algo de dinero que había ahorrado.

“Invertí los 15 mil dólares que tenía en una fábrica de cubitos de hielo que abrí junto a mi papá, en Trinidad. Y no es que el negocio funcionara al día siguiente. Durante dos o tres meses seguí reinvirtiendo en el negocio, pero un día fui a un cajero automático a sacar plata y en mi cuenta no tenía más dinero para nada, ni para comer. Me dio vergüenza volver a vivir con mis padres o pedirles plata, porque ya tenía 20 años”, explicó.

Un día acompañó a su hermano Iker a jugar un torneo de tenis. Volvió a pisar un club después de seis meses.

“Cuando llego, los chicos se me acercaban para pedirme fotos, autógrafos y la gente me preguntaba por qué había dejado (el tenis) y que estaban esperanzados en que yo llegara. Como yo vivía en Buenos Aires no sabía de las repercusiones en Bolivia”, aseguró.

Para ellos él era el mejor tenista de la historia de Bolivia. El afecto de la gente lo devolvió a los entrenamientos. Llamó al entrenador argentino Eduardo Médica, que tenía su academia en México, y se fue.

“Pasé Navidad y Año Nuevo con él y me quedé a entrenar por seis meses. Eduardo no me cobró nada. No tenía ranking y volví de cero. Luego jugué la clasificación de un torneo, gané cuatro partidos, entré al cuadro principal y gané el título (en el camino le ganó a Facundo Argüello y a Auger Aliassime). Con la plata que ganaba en los torneos me fui a Europa a jugar Interclubes, torneos por plata y Futures”, dijo.

A partir de ese momento comenzó a entrenar con Alejandro Fabbri y terminó ganando tres torneos en cinco semanas. En 2018 ganó dos de los tres Challengers que disputó en Estados Unidos “y me metí 140 de nuevo”.

“Ahora la gente se acerca al club adonde juego y aparecen un par de banderas en la tribuna. Sé que hay muchos chicos pendientes de lo que yo haga porque Bolivia no está acostumbrado a tener buenos resultados en deporte de alta competencia. No somos un país que tenga muchos títulos. Por eso, estar acá, jugar contra los tenistas más importantes, que se transmita por televisión y que se empiece a hablar de Bolivia es realmente increíble”, concluyó Dellien.

La aparición de un boliviano en el circuito profesional de tenis es una rareza, como el propio Hugo lo reconoce: “Es muy especial y es muy lindo saber que después de muchos años Bolivia puede estar en este tipo de torneos”.

Con información de Infobae.


En Lomas Verdes

Plaza Naucalli

Blvd. Santa Cruz #166 Loc. 9 (Planta Alta), Santa Cruz Acatlán
Naucalpan, Estado de México C.P. 53150
Reservaciones

5393 4398


En Satélite

WTC Mexiquense

Cto. Circunvalación Ote. #10 Loc. 4 (Planta Baja), Ciudad Satélite
Naucalpan, Estado de México C.P. 53100
Reservaciones

4430 8898