
En nuestro #HeroeDeLaSemana tenemos a Matías Alanís Álvarez, una mente brillante y tenaz.
Desde que nació, tuvo que ser un guerrero ya que con todo en contra: una encefalopatía atetoide (parálisis cerebral) le impide controlar sus movimientos, además de una elevada miopía que lo ha sumido en la oscuridad de la debilidad visual. Los impedimentos están en el cuerpo, no en la mente, y así Matías presentó su examen de admisión. Ingresó a la UNAM y en tiempo récord acreditó, desde su computadora ubicada en su hogar en Guadalajara, todas las materias de la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública. La parálisis cerebral no le impidió titularse con mención honorífica.
Matías Alaniz Álvarez padece encefalopatía atetoide, condición que le dificulta hablar, ver y moverse, pero eso no le impide ser el primer profesor con parálisis cerebral de la UNAM, donde a partir del próximo lunes 3 de marzo comenzará a dar clases.
“Acabo de firmar mi contrato de profesor del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; parafraseando lo que se dijo cuando se llegó a la Luna: ‘un pequeño paso para mí, pero un gran paso para la inclusión’”, escribió el profesor en sus redes sociales el pasado 16 de febrero. Él sera el primer profesor con parálisis cerebral de la UNAM, donde impartirá “Sociedad y Estado en México II” (materia que aborda temas relacionados con la historia política y económica del país, a partir de la época posrevolucionaria).
Los deseos de Matías por impartir clases comenzaron hace cuatro años, cuando aun era estudiante de la licenciatura, y se percató que ser profesor de ese sistema podría ser un trabajo que le redituara satisfacción personal y sustento económico. Meses después de graduarse, ya en 2017, Matías consiguió su primer empleo en la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, donde aún colabora en un proyecto cuyo objetivo es hacer más accesible la educación a distancia de la UNAM a personas con discapacidad.
Para impartir sus clases se apoyará en su computadora para poder comunicarse con los demás gracias a un software que traduce la imagen a texto, lee la escritura y le da una voz que le permite comunicarse. Esa misma computadora le permitirá ponerse en contacto con los 17 estudiantes que serán sus alumnos en la modalidad a distancia, la cual se realiza casi exclusivamente por internet.
Según Matías, los retos principales a los que se enfrentará son comunes entre el profesorado de la modalidad a distancia: mantener motivados a los alumnos, tratar de resolver sus dudas académicas y lograr que la mayoría concluya la asignatura en tiempo y forma.
Es así como Matías nos desmuestra que no hay limites ni físicos ni mentales para alcanzar lo que uno desea con toda la #ActitudStars
Más detalles en: https://www.chilango.com/noticias/profesor-con-paralisis-cerebral-de-la-unam/
